El proyecto INHOO_TOOL inicia las pruebas para producir un innovador sistema de fabricación de moldes de materiales compuestos con tecnología inteligente

Clúster Mav,

  • Los primeros trabajos han dado resultados muy satisfactorios para desarrollar un sistema de fabricación de moldes calefactables de forma sencilla y eficiente.
  • El objetivo es impulsar la transición energética hacia una industria sostenible a través de nuevas tecnologías de fabricación que cambiarán el modelo de producción de materiales compuestos.
  • La iniciativa la llevan a cabo Faxe Especialidades Químicas, REFISA, el Centro Tecnológico Miranda de Ebro y el Clúster MAV.

El proyecto Intelligent Hollow Composite Tooling (INHO_TOOL) destinado a producir un sistema de moldes huecos de materiales compuestos con tecnología inteligente ha iniciado ya las primeras pruebas y está dando los resultados esperados.

El proyecto fue aprobado en la última convocatoria de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), que impulsa el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tiene un presupuesto de 200.734 euros y cuenta con la participación de Faxe Especialidades Químicas, REFISA, el Centro Tecnológico Miranda de Ebro (CTME) y el Clúster MAV.

El proyecto de investigación industrial tiene por objetivo estudiar, diseñar y desarrollar la tecnología necesaria para optimizar el proceso de fabricación de composites a través de moldes calefactables huecos con recirculación de líquido por el interior del molde. Esta tecnología permitirá, a través de sensores, establecer ciclos configurables de temperatura para optimizar el proceso de fabricación por moldeo.

La empresa REFISA, socia del Clúster MAV, ha llevado a cabo los ensayos de validación con resultados muy satisfactorios que hacen avanzar en el desarrollo de un sistema de fabricación de moldes calefactables de forma sencilla y eficiente. Se logra así eliminar la incertidumbre de la temperatura durante la fabricación de materiales compuestos y configurar la temperatura deseada en cualquier momento del proceso.

Las primeras pruebas permitieron establecer y mantener, en pocos minutos, la temperatura de trabajo deseada, así como configurar rampas de curado y poscurado hasta 60ºC sin necesidad de desplazar los moldes.

El proyecto se ha centrado en adquirir los conocimientos necesarios para poder incorporar e integrar sensores embebidos en el moldeo de materiales compuestos, diseñar y desarrollar la mecánica de fluidos que permita simular el comportamiento del líquido en el interior del molde e investigar materiales resistentes a altas temperaturas para fabricar moldes calefactables.

Los resultados obtenidos han permitido obtener un sistema innovador de fabricación de moldes inteligentes en composites que ofrezca un control total sobre la temperatura del molde con el objetivo de conseguir piezas de alta calidad y con una reducción drástica de los tiempos de fabricación.

El objetivo final es impulsar la transición energética hacia una industria sostenible a través de nuevas tecnologías de fabricación que van a cambiar el modelo de producción de materiales compuestos con una reducción muy significativa de la emisión de gases de efecto invernadero.


¿Por qué asociarse?

Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.

Modificar cookies