El proyecto BiometRi cierra con éxito su primera fase y abre la puerta a un nuevo modelo de reciclaje de baterías sostenibles

Clúster Mav,


El proyecto BiometRi, promovido por la Universidad Politécnica de Cataluña - Barcelonatech (UPC), Seat S.A., Pratgir Recycling y el clúster MAV, ha terminado con resultados muy prometedores el compromiso con la bioeconomía circular y la recuperación sostenible de metales valiosos de vehículos eléctricos e híbridos.

Con un enfoque pionero, el proyecto ha desarrollado un proceso biotecnológico que utiliza microorganismos para extraer metales críticos como cobre, cobalto, litio, níquel y manganeso. Los resultados indican que la recuperación del concentrado contenido en estos metales ha sido casi el 100%, a través del proceso biológico desarrollado por el UPC.

Sin embargo, se ha observado que la diferente composición entre las baterías eléctricas e híbridas influye en el porcentaje de recuperación, lo que introduce una cierta variabilidad con los resultados y abre la puerta a los nuevos estudios para optimizar el proceso de acuerdo con el tipo de desechos.

Una alternativa sostenible y circular al reciclaje tradicional

El método utilizado para extraer metales críticos, llamado biolixiviación, ofrece ventajas significativas a los procesos químicos convencionales: requiere menos energía, permite reutilizar las corrientes residuales y las bacterias utilizadas, y tiene una reducción considerable en los costos operativos.

Este enfoque posiciona BiometCri como un modelo de reciclaje más eficiente, circular y ecológico, alineado con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.

Pasos cerrados

Los miembros del consorcio valoran altamente los resultados obtenidos y ya estudian la continuidad del proyecto para profundizar los datos técnicos y económicos que permiten evaluar la viabilidad de su implementación a escala industrial.

"Este proyecto demuestra el potencial de la biotecnología para transformar la forma en que gestionamos el desperdicio crítico del futuro, y pone a Cataluña a la vanguardia de la economía circular aplicada a la movilidad eléctrica", dice Mav.

BiometCRI ha sido financiado en el marco de las iniciativas de refuerzo para la competitividad 2024 (IRC 2024), con un presupuesto total de € 99,991.74 y una subvención de € 68,551.02.

¿Por qué asociarse?

Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.

Modificar cookies