Eurecat ensaya la valorización de pelotas de tenis para generar un material termoplástico sostenible

Clúster MAV,

  • El centro tecnológico Eurecat prueba con éxito, junto con la empresa SecondSet, la valorización de pelotas de pádel y tenis fuera de uso para el desarrollo de un material termoplástico sostenible.
  • Se trata de una iniciativa de economía circular que abre la puerta al desarrollo de nuevos productos deportivos y sostenibles a partir del caucho recuperado de pelotas de pádel y tenis.

El centro tecnológico Eurecat, socio del Clúster MAV,  ha llevado a cabo, junto con la empresa SecondSet, un ensayo pionero destinado a la valorización de pelotas de tenis fuera de uso para el desarrollo de un material termoplástico sostenible.

Se trata de “una iniciativa de economía circular que abre la puerta al desarrollo de nuevos productos deportivos y sostenibles a partir del caucho recuperado de pelotas de pádel y tenis fuera de uso”, explica la directora de la Unidad de Materiales Compuestos de Eurecat, María Eugenia Rodríguez.

El objetivo es que las pruebas llevadas a cabo puedan ser “el punto de partida para la generación de una gama de productos innovadores y sostenibles orientados al sector deporte”, detalla.

El nuevo material desarrollado a partir de la valorización de las pelotas de tenis, al ser termoplástico, “será reciclable y podrá ser reutilizado nuevamente para la fabricación de productos por tecnologías convencionales de transformación de plásticos”, añade María Eugenia Rodríguez.

La producción mundial de pelotas de pádel y tenis anual es de, aproximadamente, 325 millones y sólo en Cataluña se consumen 3 millones de pelotas, lo que se traduce en 200 toneladas de residuo al año.

Las pelotas tienen una vida útil reducida (3-4 partidos) debido, principalmente, a su pérdida de presión y reducción de prestaciones para el juego. El componente principal de este tipo de pelotas es el caucho reticulado, material termoestable difícil de reciclar y con muy baja degradabilidad, por lo que su descomposición en vertedero llevaría más de 100 años. Por otro lado, y aunque es un residuo con alto poder calorífico, no es aconsejable su incineración.

Por tanto, remarca la directora de la Unidad de Composites de Eurecat, “la aplicación de la economía circular en el caucho de pelotas fuera de uso para el desarrollo de compounds termoplásticos es una alternativa sostenible y de menor impacto ambiental que las soluciones aplicadas hasta la fecha”.


Sobre Eurecat

Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, aglutina la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 50 millones de euros anuales y presta servicio a más de 1.600 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, participa en 160 grandes proyectos consorciados de I+D+inacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 88 patentes y 7 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa. Más información en www.eurecat.org

¿Por qué asociarse?

Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.

Modificar cookies